El fútbol se vuelve caro
Con tantas plataformas para ver las diferentes ligas y encuentros de fútbol, el costearlo se ha vuelto inaccesible para muchos de sus aficionados.
Aarón Flores
10/30/20242 min read


El fútbol cada vez es menos del pueblo y se convierte, cada vez más, en un negocio y en un espectáculo accesible para solo una minoría. Todo el mundo sabe que el fútbol, como casi todo en esta vida, es un negocio, y esto pone en evidencia lo perverso del sistema capitalista que aleja el espectáculo de sus aficionados.
Un claro ejemplo sobre esto son las declaraciones que hizo Karl-Heinz Rummenigge en alusión a la molestia de los jugadores por el extenso calendario de juegos en las que afirmó que estos y sus representantes “cayeron en la trampa” pues al pedir mayores salarios, prácticamente obligaban a los organismos a extender el número de encuentros que debían disputar. Estos comentarios solo se pueden entender desde un punto de vista enteramente capitalista, donde el fútbol es meramente un negocio, y culpa a sus protagonistas de las condiciones en las que se ven obligados a ejercer su labor, sin importar el desgaste físico que a los estos les pueda generar.
Ahora, trasladando el tema hacia la afición y el poco interés que existe por parte de estos ejecutivos que ejercen los intereses capitalistas sobre el fútbol, es claro notar la nula consideración que tienen hacia los aficionados y buscan sólo obtener mayores ingresos; uno entre tantos ejemplos es que al no tener la transmisión de los partidos en la televisión abierta, como solía ser, ver una liga se vuelve costoso e inaccesible para mucha gente que no tiene el poder adquisitivo para contratar estos servicios de paga.
En el caso de México, solo para poder ver la Liga MX se deben contratar cuatro plataformas diferentes. Para ver las 5 principales ligas del mundo (Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia) y la Champions League se requieren cuatro servicios de streaming distintos. Esto por hablar de las mejores ligas y de la local, pero en el caso de la liga brasileña, que hoy por hoy es la mejor del continente americano, a partir de esta temporada ya no es posible verla de manera legal en México. Para ver la MLS se necesita contratar Apple TV y para la liga argentina, bueno, pues esta viene en el paquete si contratas Disney + (transmisión de ESPN y que incluye Serie A, y Ligue 1).
Angel Cappa y Marcos Roitman, en su libro “Fútbol y política – Conversaciones desde la izquierda” explican detalladamente como algo con un origen tan popular como el fútbol ha sido arrebatado a sus aficionados. Ahora, las televisoras son dueñas del fútbol y son ellas quienes determinan los horarios de juego y los calendarios en función de intereses meramente económicos. Angel Cappa comenta “Eso pone en evidencia, también, la poca consideración que se tiene con la gente más humilde, que es donde nace el fútbol. Lo digo porque es muy caro para esa gente que no tiene trabajo o gana lo mínimo…”
Así, entonces, entre tantos otros ejemplos, es evidente que el futbol cada vez está más lejos del pueblo.
Ayúdanos compartiendo
Análisis | Opinión | Investigación
Mantente informada
La Caja © 2024. Todos los derechos reservados.